Os dejo aquí algunas fotos de grupo que nos hicimos hace casi un mes aprovechando la presencia de todos/as.; imposible que todos miren a la cámara...
Y como postre, un par de canciones del método que llevamos este curso que a los niños/as les encantan para que la escuchen en casa tranquilamente, ya que en clase es casi imposible escucharlas porque en cuanto las pongo (sobre todo la de Nico) se ponen a cantar y a bailar como locos...
Aquí os dejo un díptico con las técnicas de disciplina trabajadas en la Escuela de Padres con Cristina. Aprovecho la ocasión para animaros a acudir a estas reuniones que os pueden ayudar en el día a día con vuestro hijo/a.
Hace una semana terminamos nuestro primer proyecto de investigación. Como broche final, preparamos una exposición donde se podía ver objetos de nuestra primera infancia y una sucesión de fotos donde se observaba nuestra evolución.
Anterior a esta exposición, contamos con la inestimable colaboración de dos familias que acudieron a nuestra clase (bajo mi petición) a contarnos cosas de su hijo/a y de su país de origen. En este caso, primero vinieron Helen y Tom (padres de Katrina) y posteriormente Susana (madre de Dayron). Ambas presencias y sus exposiciones nos sosprendieron gratamente, haciendo uso de las nuevas tecnologías para transmitirnos sus conocimientos. Aprendimos mucho sobre Estonia y Cuba.
En lo referente a la exposición final, tuvimos que elaborar la invitación para los padres y madres, seleccionar las fotos pertinentes e irlas colocando en papel continuo. Tuvo una gran acogida y los niños/as estaban encantados enseñándoles a sus padres las fotos suyas y de sus compañeros.
Desde este rincón quiero agradecer a las familias que están colaborando con nosotros/as en el aula, tanto directa como indirectamente. Una muestra de ello son los diferentes tipos de textos que hemos estado recibiendo desde cómics hasta las páginas amarillas pasando por clásicos como El Principito o un libro de recetas. Muchas gracias.
Una mañana, realizamos la actividad de diferenciar las revistas de los folletos de publicidad, ya que nuestro mueble se encontraba un poco desordenado. Cada niño/a fue analizando a que categoría pertenecía a partir de su criterio y contrastándolo con el de los demás. Vimos que diferencias habían, que utilidad tenía cada uno e incluso los precios de algunos productos y prendas...
Con un poco de retraso pero mejor tarde que nunca, os cuento como transcurrió nuestra visita al Bus de la Caixa Catalunya sobre Gaudí y la Pedrera.
Antes de todo agradecer la buena predisposición de todas las madres y en especial a las de Natanael, Álvaro Jaime, Laura, Aitana y Manuel Trujillo, sin las cuales, esta salida no se podría haber realizado, y al resto en general por participar desde casa en nuestro trabajo de investigación.
La salida en sí, transcurrió sin ningún percance y el tiempo nos dió un respiro en un día que se presentaba lluvioso y terminó por convertirse en caluroso. Antes de salir recordamos el recorrido decidido, recordamos las normas que ibamos a seguir por la calle, con qué compañero/a ibamos a ir de la mano y la actitud que debíamos tener en la visita.
Nos llevamos toda la semana contando los días que faltaban para la visita (algunas madres hablaban de la ¡excursión!). Gaudí y la Pedrera estaba en todas las conversaciones y aún sigue estando presente (hoy por ejemplo, de camino a la clase, Vanessa vió en un poster de catedrales que hay en el edificio de Primaria, una catedral que le recordaba a la Sagrada Familia).
El recorrido hasta el autobús se nos hizo bastante largo, al menos a mi, que estaba en tensión con algunos polluelos que no estaban muy pendiente a por donde pisaban, pero creo que mereció la pena.
Una vez allí, la verdad que los niños/as mostraron un conocimiento sobre la obra y el arquitecto que superó con creces las expectativas de la monitora del bus y de hecho creo que se podría haber sacado más jugo a la visita, pero de todas formas, todos/as disfrutamos.
Bueno, aún tengo que actualizar más cosas, a ver si voy sacando tiempo...
*Nota: se me ha olvidado incluir que anteriormente a la visita, realizamos entre todos un trabajo de plástica simulando la técnica del trencadís que utilizaba Gaudí en sus obras; en este caso elaboramos una de las chimeneas de ventilación de La Pedrera.