
En estas fechas navideñas, los cines se ven invadidos por una avalancha de películas destinada al público infantil y/o familiar que la verdad sea dicha, no brillan la mayoría por su calidad. Dentro de este conglomerado, quiero rescatar una película que cuanto menos tiene un toque que la diferencia del resto.
Me refiero a "Donde viven los monstruos", dirigida por Spike Jonze. Nos os puedo hablar de la película en sí porque aún no he ido a verla, pero sí del cuento en el que está basado.
"Donde viven los monstruos" es un clásico de la literatura infantil escrito e ilustrado por Maurice Sendak en 1963. Es un cuento que llevé de mi biblioteca personal al aula y que trabajamos a inicios del presente curso.


En este título, Max, se enfada, se ríe,se entristece, se divierte, siente miedo, se sorprende, siente nostalgia, va vestido con un disfraz de lobo, se convierte en el más monstruo de todos los monstruos,... un fiel reflejo de como son muchos niños y niñas.

El propio autor decía: “La fantasía es algo que ocupa la vida de los niños. Creo que no hay ninguna parte de nuestras vidas infantiles o adultas, en la cual no estemos fantaseando. Pero preferimos relegar la fantasía a los niños, como si fuera una tontería apta sólo para las mentes inmaduras de los pequeños. Los niños viven dentro de la fantasía y en la realidad, de una manera que ya no podemos recordar. Tienen un sentido preciso de la lógica de lo ilógico, y pasan con facilidad de una esfera a otra. La fantasía es la esencia de toda escritura para niños, como creo que lo es para la escritura de cualquier tipo de libro, para cualquier acto creativo, y tal vez también, para el acto de vivir.”

Huelga decir que la lectura del cuento es mucho más enriquecedora que el visionado de la película. Aún estáis a tiempo de incluir en la carta de los reyes magos este cuento u otros títulos parecidos.
Saludos.
ACTUALIZACIÓN
Ya he ido a ver la pelicula. Tratándose de Spike Jonze y de este cuento, no ha defraudado mis expectativas. Es una película donde no ocurren realmente muchas cosas pero que trata sobre el inmenso mundo de los sentimientos y las emociones (geniales las expresiones faciales de los monstruos para transmitir diferentes matices emocionales), válida tanto para niños/as como para adultos.
A continuación os dejo una entrevista con el director (entre mis favoritos) de esta historia que por lo general no se prodiga mucho en apariciones en televisión; viéndole hablar y actuar se entiende la naturaleza de sus largometrajes.